Por medio de este espacio queremos darles a nuestros socios la posibilidad de estar más cerca de las acciones de la Comisión Directiva. goyasade@yahoo.com.ar www.sadegoya.blogsopot.com)
martes, 7 de abril de 2009
La Sociedad Argentina de Escritores S.A.D.E. Seccional Goya dio a conocer la lista de escritores (poetas y narradores) que integrarán la PRIMERA ANTOLOGIA GOYANA "ORFEBRES DE LAS LETRAS" y cuya edición ya se encuentra en su parte de corrección.
La inédita antología, que no registra antecedentes atendiendo a la gran cantidad de trabajos y páginas (más de 150), logró despertar el interés y la motivación de los escritores goyanos logrando unirlos en un trabajo de gran valor literario.
Poesías, cuentos, relatos y otros estilos se unen en un esfuerzo mancomunado por dar a conocer el espíritu de las letras goyanas.
Se destaca que la trascendencia ha sido tan significativa que tomaron contacto con la S.A.D.E. Goya escritores de distintos lugares de la Argentina e inclusive desde Inglaterra donde reside una argentina de Goya.
Si puede agregarse algo, debe hacerse referencia al prólogo que estará escrito nada más ni nada menos que por el Presidente de la S.A.D.E. de la República Argentina Cdor. Alejandro Vaccaro quien además, nuevamente aseguró su presencia en Goya con una importante comitiva de S.A.D.E. Central para la presentación de la Antología cuya fecha se estima para el mes de agosto o setiembre.
NOMINA
Estos son los escritores que participan en la Antología cerrada la inscripción y permitiendose la incorporación de tres escritores más que solicitaron un nuevo plazo de tres días lo que le fue accedido.
1. Andino Beatriz
2. Árnica de Nardelli Alicia
3. Avalos Daniel Jacinto
4. Báez Alicia Lorena
5. Barchiesi Daniela
6. Bolo Ciro (en Ciudad de Corrientes)
7. Brest Raúl Carlos
8. Caprioglio Alejandro
9. Caprioglio Mario Pompeyo
10. Cavalieri Ramón
11. Duarte de Gamboa María R.
12. Fernández Alicia
13. Filippi Farmar Verónica
14. Galfrascoli Margarita R.
15. Gómez de Balbuena M: Alicia
16. González Marcos M. Damián
17. Gutiérrez Gregorio (Goyo)
18. Izquierdo Juan Carlos
19. Landini Marta
20. López Raúl
21. López Tieri Víctor Manuel
22. Melero Rubén Sebastián (en Mar del Plata)
23. Martínez Patricia (en Inglaterra)
24. Masdeu Cayo
25. Méndez Juan Carlos
26. Mendoza Ramón Orlando
27. Monticelli José
28. Morales Díaz Javier
29. Muñoz Celedonio
30. Nocetti Stella M.
31. Ortiz de Cavalieri Viviana
32. Ortiz Yesica
33. Palacios Wenceslao (fallecido)
34. Paris Marta Elgul (Reside en Bs. As.)
35. Pereyra Miguel Angel
36. Rodríguez de la Rosa Alberto
37. Toledo Aldo
38. Tomasella Miguel A.
39. Vera Selva
40. Villavedra Rosita
41. Zini María Catalina
Debido al rotundo éxito conseguido con la ANTOLOGIA "ORFEBRES DE LAS LETRAS" que solo permite participar a goyanos o residentes en Goya, la S.A.D.E. se encuentra elaborando un proyecto para una nueva ANTOLOGIA POETICA NARRATIVA DE HISPANOAMÉRICA cuyo lanzamiento de la convocatoria tendría lugar antes de fin de año. La razón de una antología de esta naturaleza y alcance se debe a que se han contactado escritores de Colombia, Bolivia, España, Chile, Brasil y Perú entre otros que ofrecieron su participación.
S.A.D.E. SECCIONAL GOYA AUSPICIÓ Y FUE JURADO DEL CONCURSO DE POESÍA Y CUENTO DE LA POLICIA
“DÍA DE LA POLICÍA DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES”
LA S.A.D.E. Seccional Goya auspició el Concurso Día de la Policía para los Colegios Secundarios. Elaboró las bases y ofició de jurado. Los responsables de evaluirar fueron: Dr. Mario Pompeyo Caprioglio, Com. Soc. Ramón Cavalieri, Lic. Marisa Baez. Los resultados fueron entregados a la Policía de la Provincia quien difundirá los nombres de los ganadores
ALUMNOS CON ESCRITORES
Elumnos de la Esc. Valentín Virasoro entrevistan al escritor Daniel Avalos
Alicia Arnica de Nardelli, autora de varios libros con los lumnos
El Autor de "Hombres de Campo" y "El Inmortal y el Primer Mandamiento" Jorge Brest con alumnos
Entrevista con el Pte. S.A.D.E. Ramón Cavalieri
RINCÓN DEL SOCIO
-----------------------------------
RECIBIMOS UNA POESÍA DE UNA AMIGA ESCRITORA:
UN PEQUEÑO HOMENAJE
Transitando entre sombras,
siempre tus manos extendidas,
como una llama ardiente.
Sales conmigo
como sutil dama de compañía
y tu ola transparente
de cuela en el papel donde escribo.
Despojada de silencios,
susurras vibrando en mis oídos
y voy volcando
tu dictado de espuma.
Hasta escucho tu aroma
en las penumbras
y las siembro en mis huellas.
Hasta palpito tu eterna existencia
que me eleva en las tardes,
de los días que respiro .
***
Stella Maris Taboro
Para los poetas en GOYA
---------------------------------------------------------------
Wenceslao Palacios (Chiche)
28/09/18- 13/05/04. Diploma de Honor de SADE por haber integrado Comisiones Directivas y aportado a la literatura. Gustó y promovió la creación artística de autores locales y regionales. . Participó en Candilejas, Club Español, pero fundamentalmente en la vida cotidiana de su ciudad. Goya fue esencia de su identidad
PEDAZOS...
Richmond Bar... La Cultural...
Para muchos fuiste nido...!
Lo que se llama progreso
te está volteando a pedazos
ignorando en su embeleso
que fuiste como un regazo
de este mi Goya querido.
Richmond Bar... La Cultural...
Se me arruga el corazón
al mirar cómo te tiran,
sin compasión... sin fatiga...
sin importarle tu Alma...
Porque el viejo caserón
que cobijó tu existencia
no era tan sólo querencia,
hubo allí calor de vida.
Fuiste nido ‘pa el boyero
de alma romanticona
que debajo del alero
sus lágrimas escondió
al recordar su querida.
Y fuiste también guarida
de un timador altanero,
que con dados y barajas
siempre llegaba primero.
Richmond Bar... La Cultural...
Carambola, truco, bailes...
jaranas de muchachadas,
rincón de olvidar ausencias
algunas que otras pendencias
y muchas, muchas gauchadas!!!
Qué goyano no pisó
tu desgarbada imponencia!
Quién un café no tomó
parado en tu mostrador!
Quién un rato no quedó
a husmear en tu vereda
y qué Guayna o Niña bien
al pasar no te miró!...
Richmond Bar... La Cultural...
Pedazo de mil recuerdos!!!
de viejas horas vividas...
cuántas veces quién te canta,
mostrando su risa falsa
en tu regazo se hechó!
Cuántas veces, sabe Dios!
Me sumé a la muchachada
mientras en casa, olvidada,
mi China sola quedó!
Richmond Bar... La Cultural...
Te estás yendo!... quien diría...!
Pedazo de Alma de un pueblo...!
Hoy que tu filigresía
con unos años de más
desorientada en la Plaza
está pensando en partir,
me planto con mis recuerdos
aunque ellos me hagan sufrir!!!
--------------------------------------------------------------
Martínez Patricia (Socia de SADE GOYA residente en Inglaterra actualmente)
Vida
Vida que no crece en mis entrañas.
Vida que no late dentro mío.
Vida que he soñado desde siempre
Sostener con amor entre mis brazos.
Vida, yo te siento a la distancia,
Necesito que sepas que te quiero;
Si a tu nido no llegan mis palabras,
Estos versos te los guardo hasta que vengas.
En otro cuerpo comenzaron tus latidos
Pero es mi amor quien te mantiene vivo.
En otro cuerpo se están formando tus manitos
Pero solo porque Dios así lo quiso.
Tengo tantos cuentos que contarte,
Tantos besos y caricias para darte
Que no importa quien te haya concebido
Aquí te espera mamá para acunarte.
-------------------------------------------------------------
La partida de la barca
En esa luna medieval
con la nostalgia de la costa
de la noche y de un viejo roble,
mirando al cielo se que las almas
están cuidando de mi barca
aunque no todas son nobles.
Viajará para algún destino
o quizás navegará errante
viajará para no volver
o para algún día regresar
solo el destino lo sabe
solo el destino lo puede ver.
Simple fantasía
creada en el hangar
simples ilusiones
sin techo ni hogar.
Colores pálidos
fondo sombrío
ya no hay más cálidos
quedan los fríos.
Dibujando, pincelando,
como bailando sin cesar
en la sala junto al hogar
de la mano abrazados
y mirando aquellos ojos
por si se pueden amar.
Una noche el viejo roble
vio la luna medieval
y sintió que ella le hablara,
hasta ritmo y melodías
como si fueran canciones
como si le regalara
un azul rayito de luz
para iluminar la playa
antes de que la barca
leve sus anclas y se vaya.
Y se fue
apuntando al horizonte
enfrentando a la marea
para ser algún día un naufrago
para ser algún día nadie
¿quien dijo que ya no sea?.
El regreso de la barca
En su marcha vio los obstáculos
como si fueran pesadumbres
más de las que tenía
y no podría llegar a la cumbre
si no cerraba los ojos
pero lo mismo los veía.
Entonces decidió ignorarlos
pues podía superarlos
o al menos eso creía
porque al caer cada noche
junto a ella la nostalgia
su pena recordaría.
En camino vio a una gaviota
solitaria, en medio del mar,
también se alejo de la costa
un día triste y melancólico
en que tal vez un viejo roble
solo la quiso escuchar.
Pero torpe es aquel terco
que por terco cierra el balcón
pues no escucha que lo escuchan
y no expresa su moción.
La gaviota cuestionó a la barca
el porqué de su naufragio
estando tan lejos de la tierra
de los corales llenos de peces
de la belleza del paraíso
y al medio del mar se aferra…
Sin poder contestar
la barca cuestionó lo mismo
¿una gaviota solitaria?
sin la playa, sin las demás
sería una ópera del teatro
que solo contiene un aria.
El gran interrogante
las dejó pensando en la arena
y hasta las hizo descubrir
que junto a ellas traían sus penas.
Las alegrías quedaron lejos
en ese lugar que prefirieron dejar
que ahora es tan pero tan recordado
esa arena de la costa
les haría contar sus penas
junto al roble abandonado.
Damián De Marco
Goya, Julio 2005
--------------------------------------
Romance del Dolor y Muerte
Gime la luna abatida
al mirarse junto al río,
ya la aurora se retarda
se muta negro y sombrío.
Con agreste paz de espinos
trunca el silencio dormido,
se cubre de llamas rojas
lloran ángeles perdidos.
El dolor de los ausentes
tizna en el llanto latente,
éxtasis de calaveras
la quietud se desvanece.
¡Oh! Ciudad de los silentes
¡Oh! Primavera dormida,
crispa hoy el alma doliente
ya no encuentra paz ni vida.
Batallan y se divierten
las doncellas de la muerte,
halagan…modelan…sienten…
ser hoy reinas y no pestes.
Las migrañas se entretejen
crecido el dolor agreste,
ni paz, ni perdón…sí muerte
es tumba infernal creciente.
Lenguas de fuego carcomen
los niños están ausentes,
sólo llegaron marcados
el pecado con sus huestes.
Ministro del mal se acerca
ríe, goza, es impaciente,
su vara castiga fuerte
su alma enferma enceguece.
¡Qué maldita luz oscura!
¡Qué diabólico olor ocre!
¡Y que encendida soledad!
ya no existe la hermosura.
Miren ustedes los vivos
que simbolizan la muerte,
al relegarse de su Dios
hallan camino doliente.
Erudito en la avenida:
¡Opta ahora, no en la muerte!,
te espera cielo perenne
o el infierno que aquí sientes.
Ramón Cavalieri
Del Libro "El Alma de la Vida"
(Treinta Poemas y Cien Pensamientos. Ed. Dunken)
---------------------------------------------------------------
DEMOS GRACIAS A LA VIDA
Demos gracias a Dios porque nos
ha dado la vida,
nos cuida, nos protege con su Espíritu
de Amor;
nos entregó a su Hijo, para que en la Cruz
nos redima,
nos anima cada día con su santa
bendición.
RAUL HORACIO LOPEZ
SOY ESTA
Corola soy.Me integro a tus abrazos.
De copa en fino cristal ayer tallada así soy:
Ave extrañaque desmaya sus trinos en tus manos.
Soy así. Tan real y tan eterna...¿Mañana?
Otra será mañana la estela de mis pasos.
Integraré otros sueños juntando mis escombros.
Se escurrirá mi esencia al no existir tu abrazo.
Sin dudas... ¡Seré otra!Hoy desmayo otra vez entre tus manos
Vuelves arena el cristal ayer tallado
¿Y tu? ...Tú bebes en mi copa, tu pecado.
María Alicia Gómez de Balbuena
LISTA DE ESCRITORES GOYANOS APELLIDO Y NOMBRE DIRECCIÓN TEL/ CEL.
(Los que figuran con la palabra “Libro” son los que han publicado uno o más libros)