.jpg)
.jpg)
Por medio de este espacio queremos darles a nuestros socios la posibilidad de estar más cerca de las acciones de la Comisión Directiva. goyasade@yahoo.com.ar www.sadegoya.blogsopot.com)
I ENCUENTRO DE POETAS Y NARRADORES
“Hermanados por la palabra”
VIERNES 10 Y SÁBADO 11 OCTUBRE DE 2008 GOYA (Corrientes)
Goya Cuna del Surubí, Hogar de las Golondrinas, Capital del Tabaco y lugar donde vivió Camila O'Gorman
EL SUBSECRETARIO DE CULTURA DE LA PROVINCIA RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA SADE SEC. GOYA
Alrededor de una hora duró la audiencia concedida por el Subsecretario de Cultura de la Provincia a la S.A.D.E. Seccional Goya que estuvo encabezado por su presidente RAMÓN CAVALIERI acompañado por otros miembros de la institución de letras.Cavalieri puntualizó los aspectos organizativos de varios eventos de importante trascendencia para la ciudad tales como el Ier Encuentro de Poetas y Narradores (11 y 12 de Octubre), la Feria del Libro del Mercosur (junio 2009) y el Encuentro Internacional de Literatura del Mercosur (año 2010) que organizará conjuntamente con el Instituto Hispánico de California que preside la Dra. Juana Arancibia.
ENCUENTRO DE POETAS Y NARRADORES
http://www.sadegoya.blogspot.com/ (sitio del Encuentro)
Carlos Lezcano, Subsecretario de Cultura, se mostró más que interesado en el evento que convocará a más de cien escritores de Argentina y países limítrofes comprometiendo el apoyo incondicional del órgano gubernamental.Fundamentalmente se hizo especial referencia a la asistencia al encuentro de personalidades academicistas de Buenos Aires y de importantes escritores que presentarán, al menos tres libros en Goya y que se sumarán a los que se presenten en la oportunidad.La subsecretaría comprometió la difusión a todo el país mediante su página de internet y contacto con sus pares de todas las provincias.El viernes 11 y sábado 12 de Octubre Goya será epicentro de un gran acontecimiento cultural literario. Se destacan por ejemplo distintas ponencias, disertaciones, presentaciones de libros, actividades para niños, el II Festival de la Poesía Declamatoria el Canto y el Cuento y una gran cena de camaradería entre los escritores y visitantes.
FERIA DEL LIBRO Y ENCUENTRO INTERNACIONAL DE LITERATURA
Junio del año que viene será la fecha tan esperada por los miembros de la CD de la SADE Seccional Goya que observan con gran espectativa la edición de la Ira Feria del Libro del Mercosur. Este evento, similar al que se desarrollaba hasta hace poco en la localidad de Paso de los Libres tendrá actividades tales como presentaciones de libros, stand, y gran cantidad de actividades paralelas como teatro, recitales poéticos, disertaciones, etc.Por otra parte, en el reciente Festival de la Poesía Declamatoria, el Canto y el Cuento llevada a cabo por la SADE se contó con la presencia del represente del Instituto Hispánico de California Ramón Blanco quien confirmó a Goya como SEDE del evento de extraordinaria trascendencia.
Transitando entre sombras,
siempre tus manos extendidas,
como una llama ardiente.
Sales conmigo
como sutil dama de compañía
y tu ola transparente
de cuela en el papel donde escribo.
Despojada de silencios,
susurras vibrando en mis oídos
y voy volcando
tu dictado de espuma.
Hasta escucho tu aroma
en las penumbras
y las siembro en mis huellas.
Hasta palpito tu eterna existencia
que me eleva en las tardes,
de los días que respiro .
***
Stella Maris Taboro
Para los poetas en GOYA
---------------------------------------------------------------
Wenceslao Palacios (Chiche)
28/09/18- 13/05/04. Diploma de Honor de SADE por haber integrado Comisiones Directivas y aportado a la literatura. Gustó y promovió la creación artística de autores locales y regionales. . Participó en Candilejas, Club Español, pero fundamentalmente en la vida cotidiana de su ciudad. Goya fue esencia de su identidad
PEDAZOS...
Richmond Bar... La Cultural...
Para muchos fuiste nido...!
Lo que se llama progreso
te está volteando a pedazos
ignorando en su embeleso
que fuiste como un regazo
de este mi Goya querido.
Richmond Bar... La Cultural...
Se me arruga el corazón
al mirar cómo te tiran,
sin compasión... sin fatiga...
sin importarle tu Alma...
Porque el viejo caserón
que cobijó tu existencia
no era tan sólo querencia,
hubo allí calor de vida.
Fuiste nido ‘pa el boyero
de alma romanticona
que debajo del alero
sus lágrimas escondió
al recordar su querida.
Y fuiste también guarida
de un timador altanero,
que con dados y barajas
siempre llegaba primero.
Richmond Bar... La Cultural...
Carambola, truco, bailes...
jaranas de muchachadas,
rincón de olvidar ausencias
algunas que otras pendencias
y muchas, muchas gauchadas!!!
Qué goyano no pisó
tu desgarbada imponencia!
Quién un café no tomó
parado en tu mostrador!
Quién un rato no quedó
a husmear en tu vereda
y qué Guayna o Niña bien
al pasar no te miró!...
Richmond Bar... La Cultural...
Pedazo de mil recuerdos!!!
de viejas horas vividas...
cuántas veces quién te canta,
mostrando su risa falsa
en tu regazo se hechó!
Cuántas veces, sabe Dios!
Me sumé a la muchachada
mientras en casa, olvidada,
mi China sola quedó!
Richmond Bar... La Cultural...
Te estás yendo!... quien diría...!
Pedazo de Alma de un pueblo...!
Hoy que tu filigresía
con unos años de más
desorientada en la Plaza
está pensando en partir,
me planto con mis recuerdos
aunque ellos me hagan sufrir!!!
--------------------------------------------------------------
Martínez Patricia (Socia de SADE GOYA residente en Inglaterra actualmente)
Vida
Vida que no crece en mis entrañas.
Vida que no late dentro mío.
Vida que he soñado desde siempre
Sostener con amor entre mis brazos.
Vida, yo te siento a la distancia,
Necesito que sepas que te quiero;
Si a tu nido no llegan mis palabras,
Estos versos te los guardo hasta que vengas.
En otro cuerpo comenzaron tus latidos
Pero es mi amor quien te mantiene vivo.
En otro cuerpo se están formando tus manitos
Pero solo porque Dios así lo quiso.
Tengo tantos cuentos que contarte,
Tantos besos y caricias para darte
Que no importa quien te haya concebido
Aquí te espera mamá para acunarte.
-------------------------------------------------------------
La partida de la barca
En esa luna medieval
con la nostalgia de la costa
de la noche y de un viejo roble,
mirando al cielo se que las almas
están cuidando de mi barca
aunque no todas son nobles.
Viajará para algún destino
o quizás navegará errante
viajará para no volver
o para algún día regresar
solo el destino lo sabe
solo el destino lo puede ver.
Simple fantasía
creada en el hangar
simples ilusiones
sin techo ni hogar.
Colores pálidos
fondo sombrío
ya no hay más cálidos
quedan los fríos.
Dibujando, pincelando,
como bailando sin cesar
en la sala junto al hogar
de la mano abrazados
y mirando aquellos ojos
por si se pueden amar.
Una noche el viejo roble
vio la luna medieval
y sintió que ella le hablara,
hasta ritmo y melodías
como si fueran canciones
como si le regalara
un azul rayito de luz
para iluminar la playa
antes de que la barca
leve sus anclas y se vaya.
Y se fue
apuntando al horizonte
enfrentando a la marea
para ser algún día un naufrago
para ser algún día nadie
¿quien dijo que ya no sea?.
El regreso de la barca
En su marcha vio los obstáculos
como si fueran pesadumbres
más de las que tenía
y no podría llegar a la cumbre
si no cerraba los ojos
pero lo mismo los veía.
Entonces decidió ignorarlos
pues podía superarlos
o al menos eso creía
porque al caer cada noche
junto a ella la nostalgia
su pena recordaría.
En camino vio a una gaviota
solitaria, en medio del mar,
también se alejo de la costa
un día triste y melancólico
en que tal vez un viejo roble
solo la quiso escuchar.
Pero torpe es aquel terco
que por terco cierra el balcón
pues no escucha que lo escuchan
y no expresa su moción.
La gaviota cuestionó a la barca
el porqué de su naufragio
estando tan lejos de la tierra
de los corales llenos de peces
de la belleza del paraíso
y al medio del mar se aferra…
Sin poder contestar
la barca cuestionó lo mismo
¿una gaviota solitaria?
sin la playa, sin las demás
sería una ópera del teatro
que solo contiene un aria.
El gran interrogante
las dejó pensando en la arena
y hasta las hizo descubrir
que junto a ellas traían sus penas.
Las alegrías quedaron lejos
en ese lugar que prefirieron dejar
que ahora es tan pero tan recordado
esa arena de la costa
les haría contar sus penas
junto al roble abandonado.
Damián De Marco
Goya, Julio 2005
--------------------------------------
Romance del Dolor y Muerte
Gime la luna abatida
al mirarse junto al río,
ya la aurora se retarda
se muta negro y sombrío.
Con agreste paz de espinos
trunca el silencio dormido,
se cubre de llamas rojas
lloran ángeles perdidos.
El dolor de los ausentes
tizna en el llanto latente,
éxtasis de calaveras
la quietud se desvanece.
¡Oh! Ciudad de los silentes
¡Oh! Primavera dormida,
crispa hoy el alma doliente
ya no encuentra paz ni vida.
Batallan y se divierten
las doncellas de la muerte,
halagan…modelan…sienten…
ser hoy reinas y no pestes.
Las migrañas se entretejen
crecido el dolor agreste,
ni paz, ni perdón…sí muerte
es tumba infernal creciente.
Lenguas de fuego carcomen
los niños están ausentes,
sólo llegaron marcados
el pecado con sus huestes.
Ministro del mal se acerca
ríe, goza, es impaciente,
su vara castiga fuerte
su alma enferma enceguece.
¡Qué maldita luz oscura!
¡Qué diabólico olor ocre!
¡Y que encendida soledad!
ya no existe la hermosura.
Miren ustedes los vivos
que simbolizan la muerte,
al relegarse de su Dios
hallan camino doliente.
Erudito en la avenida:
¡Opta ahora, no en la muerte!,
te espera cielo perenne
o el infierno que aquí sientes.
Ramón Cavalieri
Del Libro "El Alma de la Vida"
(Treinta Poemas y Cien Pensamientos. Ed. Dunken)
---------------------------------------------------------------
DEMOS GRACIAS A LA VIDA
Demos gracias a Dios porque nos
ha dado la vida,
nos cuida, nos protege con su Espíritu
de Amor;
nos entregó a su Hijo, para que en la Cruz
nos redima,
nos anima cada día con su santa
bendición.
RAUL HORACIO LOPEZ
SOY ESTA
Corola soy.Me integro a tus abrazos.
De copa en fino cristal ayer tallada así soy:
Ave extrañaque desmaya sus trinos en tus manos.
Soy así. Tan real y tan eterna...¿Mañana?
Otra será mañana la estela de mis pasos.
Integraré otros sueños juntando mis escombros.
Se escurrirá mi esencia al no existir tu abrazo.
Sin dudas... ¡Seré otra!Hoy desmayo otra vez entre tus manos
Vuelves arena el cristal ayer tallado
¿Y tu? ...Tú bebes en mi copa, tu pecado.
María Alicia Gómez de Balbuena